|
Un año más ¡bienvenidos al Festival
de Cine Español!
|
|
El
Festival de Cine Español levanta el telón del 4 al
11 de diciembre y proyectará más de 30 películas
- entre largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes.
Se
dedicará un especial al NOVO CINEMA GALEGO con los trabajos
más recientes de Oliver Laxe, Eloy Enciso, quien presentó su
film Arraianos en 2012 en Tübingen, y de la joven directora
Jaione Camborda. |
|
INAUGURACIÓN
Miércoles 4 de diciembre de 2019, 20:00, Cine Arsenal, Grabenstr.
33, 72070 Tübingen
O QUE ARDE | FIRE WILL COME
Una película
de Oliver Laxe
España 2019 | 85 min.| versión original (gallego) subtitulada
al inglés
Nadie espera a Amador cuando sale de la cárcel
tras cumplir condena por haber provocado un incendio. Regresa a su
casa, una aldea
perdida de las montañas lucenses, donde volverá a convivir
con su madre, Benedicta, su perra Luna y sus tres vacas. O QUE ARDE
es el retrato extremo de un rural español en vías de
desaparición, de su carácter rudo y tierno a la vez,
excesivo y sereno por igual, un retrato de su desmesurada y paradójica
belleza, una belleza que no sabe de equilibrios.
Maravilla incendiaria, los primeros minutos son de una belleza abrumadora
(...) Laxe es una de las voces del cine español con más
personalidad, perspectiva y prospectiva. Marta Medina, El Confidencial
Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2019 (Un certain regard)
y premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Mar del
Plata.
|
|
CINE
ACTUAL - Especial NOVO CINEMA GALEGO
Desde 2010, una generación
de cineastas gallegos es aclamada en festivales internacionales de
cine. La generación del Novo
Cinema Galego comparte una concepción del audiovisual más
lírica, arriesgada y libre: películas en galego, apegadas
a la tierra y a su gente. Un cine fundamentalmente de imagen y muy
sensorial que nuestro festival homenajea con las últimas películas
de Oliver Laxe, Eloy Enciso y de la joven cineasta Jaione Camborda.
Además del film de inauguración O QUE ARDE de
Oliver Laxe, se proyectará LONGA NOITE de Eloy Enciso,
una propuesta fascinante e hipnótica que - inspirada en la
tradición
literaria de textos de Max Aub, Ramón Valenzuela, Marinhas
del Valle o Luis Seoane y en cartas de represaliados por el franquismo
- viaja al pasado para entender mejor el presente. LONGA NOITE fue
premiada en la última edición del Festival de Locarno.
ARIMA de Jaione Camborda es la historia de cuatro mujeres y una niña
en un pueblo de Galicia que se ve alterada por la llegada inesperada
de dos forasteros. La pelícua se mueve en la frontera entre
lo real y lo imaginado, entre la pesadilla y el sueño, entre
el miedo y el deseo, en una historia impregnada de misterio. Debate
posterior con la directora Jaione Camborda (domingo, 8.12., 19.30
hh). |
|
MÁS
CINE ACTUAL
Hay un pueblo en Teruel que tiene nombre de bolero,
OJOS NEGROS, como el título del primer largo de Marta Lallana
e Ivet Castelo que han convertido su trabajo de fin de carrera en
largometraje que
obtuvo la Biznaga de Plata a la Mejor Película de la sección
Zonazine en el último Festival de Málaga y recorre
los festivales del mundo. CASI 40 de David Trueba es la secuela de
La buena vida, y ganó el Premio Especial del Jurado en el
Festival de Málaga. Con el mismo tono de amarga comedia romántica
es una road movie con apuntes de musical que advierte de los tumbos
que han dado las vidas de sus dos protagonistas en más de
dos décadas.
BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS de Salvador Simó cuenta
el rodaje de Tierra sin pan, el mítico y desolado documental
de 1933 con el que aragonés no sólo volvió a
escandalizar al mundo sino que dejó al cineasta transformado
en otra persona. Película nominada a mejor film de animación
en los Premios del Cine Europeo 2019. PERET, YO SOY LA RUMBA es el
valioso documental de Paloma Zapata que ? cincuenta años después
del éxito de Borriquito ? rinde homenaje a Peret, el Rey de
la Rumba, el hombre que nunca murió, que estaba de parranda,
el artista que con un poco de mambo, tanguillo y rock creó la
rumba catalana. En OSCURO Y LUCIENTES Samuel Alarcón nos cuenta
la historia de la muerte de Francisco de Goya y Lucientes, fallecido
durante su exilio francés en 1828, y de lo que ocurrió posteriormente
con sus restos en un documental de creación teñido
por el género policiaco. Una de las películas más
originales y fascinantes sobre Goya. Debate posterior con el director Samuel
Alarcón (sábado 7.12., 18.00 hh).
En CUBA CREA Eduardo Margareto se pregunta cómo una pequeña
isla del Caribe ha conseguido ser mucho más grande que su
geografía y recorre la geografía cubana de oriente
a occidente contando su historia a través de sus voces y en
primera persona. Cuba crea es un homenaje a un pueblo universal gracias
a su talento inagotable.
|
|
CORTOMETRAJES
Selección de cortometrajes españoles y colombianos actuales ? del
documental de creación a la comedia romántica pasando por el retrato
y el relato surreal.
|
|
CINE
LATINOAMERICANO
En la sección AQUÍ y ALLÁ se
proyectará la
película mexicana LAS NIÑAS BIEN de Alejandra Márquez,
premiada en Málaga y en los Premios Ariel, una comedia sobre
casas de lujo, autos Grand Marquis y música de Julio Iglesias,
con un grupo de mujeres que vive los devenires del clasismo, las
buenas costumbres y las crisis económicas. EL VIAJE DE
JAVIER HERAUD de Javier Corcuera es un documental sobre el poeta Javier
Heraud, una de las voces más valiosas de la poesía
peruana. MI BARRIOS ALTOS QUERIDO de Jimmy Valdivieso es un retrato
de la dignidad de los habitantes del vecindario histórico
más temido – pero también el más querido – de
Lima. La sección CINE INDÍGENA exhibirá APURÍMAC.
EL DIOS QUE HABLA de Miguel Mato, sobre la renovación anual
del último puente colgante inca, Q´eswachaca, una
singular experiencia sensorial y de otra mirada sobre el mundo.
Con motivo de la chocolART – la mayor feria del chocolate de
Alemania - dedicamos nuestra sección de Cine y Gastronomía
al cacao y al chocolate. Se proyectará SETTING THE BAR.
A CRAFT CHOCOLATE ORIGIN STORY, documental que sigue a un grupo de
fabricantes de chocolate artesanal en su camino hacia el interior
del Amazonas peruano, en busca de variedades excepcionales de cacao
e investiga el impacto de las drogas y la deforestación de
la jungla y en los campesinos que luchan por subsistir. En cooperación
con el d.a.i.
A SIX DOLLAR CUP OF COFFEE de Andrés Ibáñez
und Alejandro Díaz muestra, en una investigación profunda,
el lado humano y económico de la producción de café y
sigue a una cooperativa formada por familias tzeltales en Chiapas,
México, que lucha por comercializar su producto acabado
fuera del mercado convencional. |
|
CLAUSURA
Miércoles 11 de diciembre de 2019, 20:00 hh, Cine Arsenal,
Grabenstr. 33, 72070 Tübingen
EL VIAJE DE JAVIER HERAUD
Una película de Javier Corcuera
Perú 2019 | 96 min.| versión original (castellano)
subtitulada al inglés
Ariarca, sobrina nieta del poeta Javier Heraud, decide abrir el
baúl de los recuerdos y reconstruir la historia de su tío
abuelo acribillado en el río Madre de Dios a los 21 años.
Desde la mirada de Ariarca, que también tiene 21 años,
conoceremos más de cerca la vida y obra del poeta.
El documental de Javier Corcuera es una pieza clave para entender
una época, y el retrato de un personaje que representa a toda
una generación latinoamericana. El viaje de Javier Heraud
se estrenó en el Festival de Cine de Lima 2019 como película
de inauguración. |